Ya tocaba esta entrada.
Y es que tengo mucho que
contaros y creo que es una buena idea hacerlo aquí para todas las dudas que puedan
surgir a lo largo de este 2018 (aún me suena raro escribirlo). El caso es que
antes de «el imprevisto» ya iba a ser un año productivo, pero ahora todavía
más. Como he visto cierta confusión en redes, voy a explicar qué es lo que
vendrá por orden:
1.
El chico que dibujaba
constelaciones.
Este ha sido «el imprevisto» del
que os hablaba. Hasta hace un mes ni siquiera era una realidad. No existía.
Bueno, sí existía en mi cabeza, porque la idea llevaba ahí años, pero no tenía
claro cómo enfocarla, cómo contarla, cómo estructurarla y qué voz quería darle.
Yo creo que ese suele ser mi gran problema a la hora de decidirme a escribir
una historia, «el cómo».
En esta ocasión todo encajó una noche cualquiera de insomnio y, cuando me desperté, ya no pude sacarme de la cabeza la historia de Valentina y Gabriel, así que, con eso de que la Navidad estaba a punto de llegar, no tenía mucha rutina y tampoco estaba pasando una de mis mejores épocas, me puse a escribir. Escribí, escribí y escribí sin pensar hasta que supe que iba a terminarla pronto y que no la dejaría en un cajón. Y aquí estamos.
En esta ocasión todo encajó una noche cualquiera de insomnio y, cuando me desperté, ya no pude sacarme de la cabeza la historia de Valentina y Gabriel, así que, con eso de que la Navidad estaba a punto de llegar, no tenía mucha rutina y tampoco estaba pasando una de mis mejores épocas, me puse a escribir. Escribí, escribí y escribí sin pensar hasta que supe que iba a terminarla pronto y que no la dejaría en un cajón. Y aquí estamos.
En unos días anunciaré en redes
la portada y la sinopsis, pero ya os adelanto que la fecha de salida será el 25 de enero. Como tenía
margen con respecto a la siguiente publicación y no quería llenarme ya el
calendario del próximo año, decidí encajarla en este hueco que encontré. Eso y
que, por una vez, también me hace ilusión disfrutar de un lanzamiento con la
emoción de estar aún metida en la historia y no como me ocurre normalmente, que
cuando las novelas ven la luz ya hace años que las cerré por el retraso que
llevo a la hora de publicar, así que también es una manera de agilizarlo todo.

Lo importante es eso, que en tan
solo unos días se publicará «El chico que dibujaba constelaciones» y yo ya
estoy entre emocionada y nerviosa. Es una novela cortita, pero aun así para mí
ha sido un proceso bonito y muy intenso escribirla. Ojalá al perderos entre sus
páginas os deje un sabor similar. Gracias por la acogida que le habéis dado a
la noticia.
2.
13 Locuras que
regalarte, (#3 Volver a ti).
Dentro de cuatro meses la
última entrega de la serie llegará a vosotros. La historia de Jason y Autumn,
la que cierra una de las etapas más importantes de mi vida literaria. No sé ni
qué decir. Bueno, sí, que me pone muy nerviosa que tanta gente esté esperando
esta tercera parte y que sé que no puede gustar a todo el mundo, pero la verdad
es que cuando cerré la historia el año pasado me sentí triste, pero también
satisfecha y aliviada, incluso a pesar de que Jason se me complicó como ningún
otro personaje masculino y que la historia se alargó y se alargó hasta
convertirse en la más extensa que he escrito hasta la fecha.

No voy a lloriquear ya en esta
entrada. Lo dejo para más adelante, cuando me llegue la corrección llena de
tachones rojos o cuando les diga «adiós». Cualquier opción me vale.
3.
TLQNF y TLQFJ, (Bilogía
Australia).
Y llegamos a la #BilogíaAustralia
(así se llamará en conjunto) el último proyecto del año y uno de los más
especiales para mí. Vamos, que una los quiere a todos, pero es inevitable tener
debilidades. A veces depende del momento, de lo que sentiste mientras escribías
esa historia o de cómo llega a ti, también de cuánto dejas para siempre entre
sus páginas. El caso es que estas dos novelas que encierran la historia de Leah
y Axel me marcaron. Mucho. Y también fueron, en parte, el final de una etapa. Pero de eso os hablaré ahora luego.
Llevaba mucho tiempo dándole
vueltas a su historia. Y cuando digo mucho tiempo es que, al ver la fecha del
primer «intento» que hice sobre esta trama, vi que fue en 2014. De hecho,
empecé la historia. Y la dejé en torno a las cuarenta páginas, porque la idea y
el conflicto me encantaba, pero no terminaba de cuadrarme todo lo demás. En ese
primer boceto, la novela estaba narrada tan solo desde el punto de vista
masculino y, ahora, en cambio, las dos están narradas por ambos, alternando
capítulos sin mucho orden ni concierto. Porque esa fue una de las cosas que me
ocurrió con este proyecto. Sabía que era lo último que escribiría de romántica como tal durante un tiempo (luego lo explico mejor) y quise hacerlo sin pensar, tan solo
dejándome llevar, sabiendo lo que quería contar y sintiendo su historia. Me
olvidé de todo y las palabras fluyeron hasta el punto de que nunca había
escrito una novela tan rápido. La segunda parte me costó algo más, pero también
me ocurrió un poco lo mismo.
Y cuando terminé me quedé vacía,
pero muy contenta.
Estuve valorando varias
opciones, pero al final decidí que me las quedaría para mí y las publicaría por
mi cuenta. Eso significa que estas novelas no las encontraréis en librerías y
tan solo se podrán comprar a través de Amazon y algún que otro sitio más, pero
también significa que así tengo la posibilidad de encargarme de cada detalle de
este proyecto y me dije que lo haría a mi gusto, que lo mimaría y lo cuidaría.
De momento ya tengo los primeros bocetos de las portadas, aunque con todo lo hay las anunciaré sobre junio para que cada novela tenga su espacio. Pero lo
que sí os puedo adelantar es que llevo (llevamos) ya meses trabajando poco a
poco en las ediciones en papel, porque por dentro irán llenas de ilustraciones
de Nerea Draws, @drawy0urlife, como las que os enseño en la imagen de Instagram. ¿Y qué
puedo decir? Que está siendo un camino muy bonito que estamos compartiendo
entre las dos y que tengo muchas ganas de tener las novelas ya en las manos. Aún
nos queda trabajo por delante y ya os hablaré más de ellos, pero, como
imaginaréis, las vidas de Axel y Leah están muy unidas a la pintura y a los
colores. También a Los Beatles, al mar, al sol del amanecer, a las noches en la
terraza bajo las estrellas, a caminar descalzos lejos del ruido y a mucho más.
Lo que vendrá, 2018.
Y ya está. Si sale bien y no
pasa nada, este es el calendario del año; uno en el que, sin duda, voy a
publicar más que nunca y que espero con ganas, porque todas estas historias son
especiales para mí de un modo distinto y, aunque los nervios siempre van a
seguir ahí, por una vez tengo ganas de que los conozcáis, de que sigan su
camino. Y, además, el año pasado fue la primera vez que no me autopubliqué y, a
pesar de que mi intención es seguir trabajando con editoriales, es cierto que
la experiencia es muy distinta, casi no tiene nada que ver porque te implicas
de forma distinta y sigues otro proceso. Tocaba volver a vivirlo así.
Planes y próximos proyectos...
Mientras tanto, sigo trabajando
en las siguientes novelas que espero que vean la luz en 2019. Cuando escribí
«El chico que dibujaba constelaciones» hice una pausa en el #ProyectoMermelada,
del que ya os hablé por redes, pero en breve retomaré la historia de esos tres
hermanos, de Chase, Maggie y Jane. Como he dejado caer, es cierto que
últimamente me apetece escribir otras cosas que quizá no cumplan todos los
requisitos o las reglas del género romántico. Para mí sí lo son, porque todas hablan
de amor (aunque no se centren tanto en la tensión sexual o se les dé
importancia a más temas) pero entiendo que quizá no se ajustan al cien por cien a lo que mucha gente cree
que implica una historia del género, así que supongo que por eso me siento cada
vez más alejada de ello, porque quiero seguir probando, hablar de otras cosas o
no tener un final marcado. Creo que todos los autores buscamos divertirnos y
sorprendernos a nosotros mismos mientras tecleamos; además, cambiamos,
evolucionamos, crecemos e intentamos no repetir lo que ya hemos hecho y
marcarnos nuevos retos. Pero mis historias siempre hablarán de amor, de
relaciones, de conflictos más internos que externos, de esas cosas que me
preocupan o me llaman la atención en según qué momentos. Y como esto de las
etiquetas cada vez me gusta menos, de momento me quedo con eso.
No me diréis que no me he
explayado esta vez. Creo que no dejo ninguna duda abierta sobre lo que vendrá
este 2018 y ya estoy nerviosa y emocionada. ¿Cuál esperáis con más ganas? Yo
creo que, a pesar de que tengo debilidad por la bilogía, es la primera vez que
no cambiaría nada (siempre sueño con adelantar fechas, já), solo pienso en
disfrutar del camino y, mientras tanto, seguir dándole a las teclas :D
13 comentarios
Vale,lo he leído dos veces de la emoción, ¿Que cuál espero más? Todos. Pero la bilogía me ha llamado muy mucho y el proyecto de los hermanos para el 2019 también de momento, esperando con ganas a Gabriel y Valentina. 😍
ResponderEliminarHola Alice. Sin duda sos una de mis autoras favoritas, amo como escribís.
ResponderEliminarEspero todas las historias que prometés para este año.
Sigue lloviendo me pareció un libro increíble, que sin duda era una historia que hablaba del AMOR.
¡Saludos desde Argentina!❤
Pues yo espero con más ganas ´´El chico que dibujaba constelaciones´´ y ´´13 Locuras que regalarte´´, aunque también estoy deseando leer la biología. Muchas gracias por este post, es una alegría enorme cada vez que subes una nueva entrada y sobre todo cuando hablas de tus nuevos proyectos. ¡Un beso!
ResponderEliminarbuuuff.... creo que espero todas por igual jaja. Estoy deseando poder leerlas todas, aunque si que es verdad que la biologia es la que mas ganas tengo de leer. Gracias por todos los momentos que nos das al leer tus historias. :)
ResponderEliminarVaya, creó que tengo que empezar a ahorrar mi dinero si quiero comprar todo lo que publicarás. La historia de Jason la esperó con ansías porque ame los primeros dos, pero la portada y sinopsis de "El chico que dibujaba constelaciones" me atrapo y la bilogía se ve bastante interesante.
ResponderEliminarEres de mis autoras favoritas por lo que espero con ansías todo lo que públicas.
Gracias por tan hermosas historias.
Un beso :)
Creo que nos espera un perfecto 2018. Gracias por compartir esos trocitos de ti. Estoy deseando dejarme llevar por tus palabras y disfrutar del viaje. ❤❤❤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMenudo año nos espera, yo tengo muchas ganas al libro de Jason y así cerrar la trilogía. Los demás seguridad también caerán, me encanta como escribes. Suerte con todas tus publicaciones 😙😙😙
Buenas Alice,
ResponderEliminarYo espero con muchas ganas todos los libros (sobretodo el segundo que has mencionado), pero ahora que has hablado de "El chico que dibujaba constelaciones", creo que también tengo ganas de que salga ya a la venta, de verdad :)
Espero saber más noticias!
Yo esperando ya que llegue a casa el 6 el "chico que dibujaba constelaciones". Y si me dices que se parece a la de alaska aún más nerviosa me pones porque me encantó esa historia. Y por supuesto deseando ver qué es del cuarto amigo que falta, porque veo tan calmado y analítico a Jason, que no soy capaz de imaginar cómo será su historia ( porque con las otras dos me enamore de todos sus personajes). Y un favor, la saga de dos novelas no tardes mucho en publicar la prinera con respecto anla segunda (para poder hacer un pedido directo de las dos y ahorras en costes de envío...que si no tendré que sufrir mucho). Muchas gracias por compartir tus historias ¡!
ResponderEliminarme encantan tus novelas en especial Llévame a cualquier lugar y ahora estoy terminado la serie de TU y quería saber si vas hacer la historia de hannah?? que me encanto ese personaje me gustaría que tuviera su propia historia que contar y por ultimo estoy esperando para leer 13 Locuras Que Regalarte,muchas gracias por hacer historias tan lindas y divertidas ojalas vengan muchas mas.
ResponderEliminarAcabo de terminar El Chico Que Dibujaba Constelaciones y me faltan todas las palabras que tu tienes para escribir algo tan bonito. Me he hartado de llorar pero no de tristeza, sino de puro amor. GRACIAS por compartir tus palabras, tus sentimientos y por apostar por libros que según mucha gente considera que escribir sobre e amor son libros que están vacíos. Para tod@s aquellos que esteis leyendo este blog y no conozcáis a esta escritora, deciros que merece la pena muchísimo porque consigue sorprender con cada libro y porque con este y con Sigue Lloviendo, me ha demostrado que es una verdadera artista plasmando en papel sentimientos que muchísima gente solo somos capaces de sentirlos o corresponder pero no en verbalizar.
ResponderEliminarTal y como hablas de la nueva bilogía, me muero de ganas de que salga en amazon porque si tan especial es para ti, entonces tiene que ser la bomba!!!
Otra vez GRACIAS!!!
Hola Alice!
ResponderEliminarQuería saber cuándo se publicará la Bilogia Australia, que si no recuerdo mal habías previsto su publicación para finales de Septiembre.
Una vez más deseando una nueva novela tuya. Me encantan tus historias y como las relatas. Enhorabuena!
Quiero felicitarte y darte las gracias por permitirnos leer cada unas de tus historias. Acabo de leer TLQNF y me ha estremecido de amor, tristeza y pasión. No sé si es casualidad, hace justo kna semana sufri un accidente automovilistico por culpa de un imprudente (para no decir algo peor) y casi muero, nadie salió herido, pero literalmente mi carro quedó pendiendo de las barandas y pude salir del carro, para resumir, me ayudará lo que leí sobre la anciedad, espero continuar recuperandome porque aun cierro los ojos y me asusta cada vez que pienso en lo que pudo haber pasado y no pasó. Estoy viva y Dios me dio una segunda oportunidad, como dijeron todos los que me ayudaron y me ven hoy después de ver la fotos del accidente. Gracias mil veces por tus historias. Me encantan. Saludos desde Caracas, Venezuela @daniellavde
ResponderEliminar