Pues aquí estoy de nuevo con otra historia terminada que hoy verá la luz. ¿Y por dónde empiezo…? Siempre me gusta hablar un poco de cada novela porque, al tocar varios subgéneros, creo que es importante «avisar» de lo que os vais a encontrar y evitar así que os podáis llevar una decepción al no ser lo que estabais esperando.
En este caso, «Tal vez tú» es una novela sencilla, divertida y entretenida (o eso espero). Yo creo que gustará especialmente a esos lectores que en su día disfrutaron con «Otra vez tú» o «Llévame a cualquier lugar» porque la competitividad, los rifirrafes y los diálogos vuelven a tener un peso importante en la historia.


De todas formas, como tengo ya las ideas un poco fundidas, podéis leer la carta de autor que hice para el blog Entre Metáforas aquí. Es curioso porque, hasta que no me preguntan qué quería trasmitir o por qué decidí embarcarme en este proyecto, no soy muy consciente de ello. Tengo la teoría de que la mitad (o más) de lo que plasmo en una novela lo hago de forma totalmente inconsciente, así que es interesante eso de tener que pararse a masticarlo. De esta historia me llevo lo bien que me lo he pasado escribiéndola e improvisando; ha habido varias escenas en las que me reía sola en plan chiflada, en momentos específicos o en el capítulo 19, por ejemplo. Pero mejor lo dejo aquí antes de terminar soltando algún spoiler (sí, soy esa típica persona que entra al comedor lleno de gente mientras se emite una película y pregunta «¿Ya ha muerto el pequeño Timmy?»)
![]() |
¡Apartad! ¡No le pongáis vuestras pezuñas encima, que es mío! ❤ |
Y ahora sí, quiero aclarar las dudas que más me habéis hecho llegar sobre la novela (voy a seguir poniendo GIF de Gerard a lo largo del post hasta que me canse, avisados estáis). La primera: ¿se publicarán en papel? Pues no, de momento no. Y por varias razones. La más importante es que, aunque parezca que está lejos, «23 Otoños antes de ti» saldrá a la venta en poco más de cuatro meses y Luke y Harriet necesitan su espacio. «Tal vez tú», de hecho, ha podido ser una realidad porque la segunda entrega de la serie Volver a ti se retrasó. Pero 2017 será una especie de excepción, ya que publicaré dos novelas en papel con Titania, una a principios de año y otra a finales. Además, el otro punto que me frena es que me gustaría corregir «Otra vez tú», pulirla y ampliarla; mi intención era hacerlo antes de que esta saliese a la venta, pero no me dio tiempo. Hay que tener en cuenta que la primera parte no llega a las 60.000 palabras, mientras que esta segunda roza las 110.000. Me gustaría que estuviesen más «compensadas» entre sí y lo tengo ya todo organizado y esquematizado, solo me falta ponerme a ello. Así que, en resumen, después de este tocho (pensad que si no escribiese morralla no podría poner tantos GIF de Gerard, todo está calculado), la conclusión es que sí, por supuesto que quiero tenerlas en papel algún día (de hecho, ¡lo necesito!, ¡quiero tocarlas!), pero ahora no es el momento más propicio, así que será algo que ocurrirá más adelante.

Y la pregunta del millón: ¿puedo leerla si no he leído antes «Otra vez tú»? ¡Sí, sí, SÍ! Es una novela totalmente independiente. Si os lanzáis a leerla, no habrá nada que no entendáis, eso os lo puedo asegurar. Es cierto que la historia de Alex y Emma se desarrolla antes en el tiempo que la de Elisa y Jack, pero… en fin, es ya una decisión personal si alguien prefiere empezar por la segunda y esperar a leer la versión ampliada de «Otra vez tú» más adelante.


Y eso es todo. Creo que no me dejo nada. Pues eso. Ya está a la venta. Espero que os saque alguna sonrisa y os haga pasar un rato entretenido de lectura. ¡Ah! Y prometo, esta vez sí que sí, que a partir de ahora intentaré mantener actualizado el blog y no dejaré que le salga pelusilla ni que crucen la pantalla esos matojos rodantes que aparecen en las películas del Oeste (que, por cierto, ahora que lo recuerdo, por culpa de «Tal vez tú» un día me tiré como media mañana investigando sobre cómo llamar a esas «cosas» y descubrí que no existe un nombre como tal, sino docenas de ellos, como capitanas, rodamundos, sorrascas, bolas del desierto, aulagas, cardo ruso, planta rodadora, estepicursor, bolas del Oeste, tumbleweed, malvecinos, cenizos, chamizos, brujas, cachanilla, salicor, barrilla, maromera… y muchos más. ¿Veis? Por cosas así algunos escritores acabamos a un paso de la camisa de fuerza.
1 comentarios
Me encantaron ambos libros, la historia de Elisa y el cierre de las historias satelites estuvieron geniales : )
ResponderEliminarSigo leyendo tus historias.